LOGIN        

Ponencias

Reglamento Postulación de Ponencias

El Colegio de Ingenieros Tecnólogos CITEC, a través de la Comisión Técnica y en colaboración con universidades, instituciones académicas y centros de investigación nacionales e internacionales, invita a profesionales de todas las áreas de la ingeniería, provenientes del ámbito académico y empresarial, a presentar ponencias para el Congreso CITECDX 2025, sobre investigación aplicada, proyectos de desarrollo tecnológico, aplicaciones de tecnologías emergentes en las empresas, con el objetivo de compartir desarrollos y experiencias que aporten innovaciones y avances en la aplicación de tecnologías en la ingeniería.

Formulario de Inscripción

Fechas Importantes




29 de agosto

Fecha límite postulación de trabajos


30 de agosto

Notificación trabajos aceptadas


7 de setiembre

Fecha límite para inscripción y pago de ponentes


22 de setiembre

Entrega ponencia ampliada y PPT presentación


23 y 24 de octubre

Fechas del Congreso

Ejes Temáticos
Postulación
Requisitos presentación

Ejes Temáticos

Transformación Digital

Este eje explora cómo las organizaciones adoptan tecnologías digitales para reinventar procesos, mejorar la experiencia del cliente y optimizar operaciones en un entorno competitivo y en constante evolución.

Industria 4.0 y Robótica

Se centra en la convergencia de tecnologías avanzadas como IoT, robótica colaborativa y sistemas ciberfísicos, transformando las líneas de producción y la manufactura hacia industrias inteligentes.

Semiconductores y Microprocesadores

Analiza el papel clave de los semiconductores y microprocesadores en el desarrollo de dispositivos, inteligencia artificial y sistemas embebidos, esenciales para la conectividad y la computación moderna.

Digital Twins (Gemelos Digitales) y Augmented Reality (AR) (Realidad Aumentada)

Aborda cómo los gemelos digitales y la realidad aumentada mejoran la simulación, predicción y visualización, optimizando el diseño, mantenimiento y operación de sistemas físicos en tiempo real.

Nuevas Tecnologías en Construcción y BIM

Explora el uso de BIM en proyectos de construcción e infraestructura, permitiendo una gestión más eficiente, colaborativa y sostenible en el ciclo de vida de edificaciones y obras civiles.

Big Data (Procesamiento Masivo de Datos)

Examina cómo la recopilación, análisis y visualización de datos masivos impulsan decisiones estratégicas, innovación y competitividad en múltiples industrias.

Tecnología Aeroespacial y Geoespacial Aplicada

Trata sobre avances en exploración espacial, satélites, sistemas de posicionamiento y análisis geoespacial aplicados a sectores como comunicaciones, agricultura y construcción.

Inteligencia Artificial (IA)

Presenta los avances en IA, aprendizaje automático y redes neuronales, destacando su impacto en la automatización, personalización de servicios y toma de decisiones inteligentes.

5G y Smart Cities (Ciudades inteligentes)

Profundiza en el papel del 5G en el desarrollo de ciudades inteligentes, mejorando movilidad, seguridad, gestión energética y calidad de vida urbana mediante tecnologías interconectadas.

Tecnología Plasma

Examina aplicaciones del plasma en medicina, manufactura avanzada, generación de energía y otras áreas que aprovechan su potencial disruptivo.

Habilidades Gerenciales

Se enfoca en las competencias necesarias para gestionar equipos en contextos tecnológicos cambiantes, fomentando la adaptabilidad, innovación y gestión estratégica.

Desarrollo Sostenible

Destaca cómo la innovación tecnológica impulsa prácticas sostenibles, eficiencia energética y soluciones orientadas a la protección ambiental y responsabilidad social.

Requisitos de presentación para la postulación

El documento deberá cumplir con los siguientes requisitos:
  • 1. Título: alineado a uno de los ejes temáticos mencionados anteriormente.
  • 2. Palabras clave: incluir cinco palabras clave relacionadas con el contenido de la ponencia.
  • 3. Metodología de investigación aplicada.
  • 4. Extensión: mínimo seis páginas, máximo diez páginas.
  • 5. Contenido obligatorio:
    • Revisión de literatura
    • Resultados y análisis
    • Conclusiones
    • Bibliografía
  • 6. Normativa de formato: APA (APA 7ª edición, última edición)
  • 7. En caso de requerir modificaciones posteriores, estas deberán ser enviadas nuevamente al correo de la Comisión Técnica.
  • 8. Todas las ponencias aprobadas para ser expuestas en el Congreso serán publicadas en una memoria digital oficial.
  • 9. La Comisión Técnica se reserva el derecho de aprobar o rechazar las ponencias presentadas.
  • 10. Todo ponente aceptado deberá inscribirse al congreso antes del 7 de septiembre con el pago de una tarifa preferencial de USD175,00

Requisitos para la presentación de la Ponencia en el Congreso

  • 1. La exposición debe ser didáctica, clara, formal y atractiva para los asistentes.
  • 2. El uso de herramientas visuales es permitido. Si se requiere utilizar y mostrar software especializado, el expositor será responsable de ejecutarlo desde su propio equipo.
  • 3. La presentación tendrá una duración máxima de 30 minutos de exposición y 15 minutos para preguntas del público.
  • 4. La versión final de la presentación debe ser enviada a la Comisión Técnica el 22 de setiembre, junto con la presentación en el PPT oficial del congreso. La Comisión podría emitir observaciones para su mejora.
  • 5. Contenido sugerido para la presentación:
    • 1. Título de la ponencia
    • 2. Objetivos
    • 3. Metodología o esquema aplicado
    • 4. Referencias bibliográficas principales
    • 5. Fundamentos teóricos utilizados
    • 6. Resultados, análisis y aplicaciones
    • 7. Conclusiones